Oportex
  • By adminoport3x
  • 8 febrero, 2024
  • 0 Comment

La Digitalización en el Sector de la Construcción en Panamá: Transformación, Reducción de Costos y Productividad

La construcción en Panamá es un sector vital para la economía, contribuyendo significativamente al PIB nacional y empleando a miles de trabajadores. Sin embargo, enfrenta desafíos de eficiencia, transparencia y sostenibilidad que limitan su potencial. La digitalización, impulsada por tecnologías innovadoras como el BIM y plataformas digitales especializadas, está cambiando la forma en que las empresas constructoras operan, generando reducciones de costos y mejoras en la productividad. Este artículo explora cómo la transformación digital está redefiniendo el sector y las oportunidades que presenta para 2025.

1. Panorama Actual del Sector de la Construcción en Panamá

En 2024, la construcción representó aproximadamente el 15% del PIB, consolidándose como uno de los pilares económicos del país. Las obras públicas, como proyectos viales y de infraestructura educativa, junto con los desarrollos residenciales y comerciales, han sido los principales motores de actividad. Según datos preliminares, se ejecutaron más de $3,500 millones en proyectos durante el año.

De cara a 2025, se espera que la industria experimente un crecimiento del 4% al 6%, respaldado por una combinación de inversiones públicas y privadas. Sin embargo, con la competitividad en aumento, las empresas deberán optimizar sus procesos y recursos para mantener su participación en el mercado.

2. La Transformación Digital en la Construcción

La digitalización es uno de los cambios más trascendentales en el sector. A través de herramientas como el Building Information Modeling (BIM) y plataformas de gestión en línea, las empresas pueden gestionar proyectos con mayor precisión y eficiencia.

Principales Ventajas de la Digitalización

  • Reducción de costos operativos

La implementación de plataformas digitales permite minimizar los errores en la planificación, optimizar los recursos y reducir los gastos administrativos. Por ejemplo, se estima que el uso de BIM puede ahorrar hasta un 20% de los costos totales de un proyecto.

  • Aumento de la productividad

La automatización de tareas repetitivas, como el seguimiento de inventarios o la gestión de cronogramas, libera tiempo para que los equipos se enfoquen en actividades críticas. Además, las plataformas digitales facilitan la colaboración entre equipos, mejorando la comunicación y reduciendo los retrasos.

  • Transparencia y confianza

La digitalización también promueve la transparencia. Con herramientas que permiten registrar y compartir datos en tiempo real, tanto contratantes como contratistas tienen mayor claridad sobre el progreso del proyecto y los costos involucrados.

Oportex: Una Solución Integral

Plataformas como Oportex están liderando esta transformación al conectar a contratantes y contratistas de manera eficiente. Estas herramientas permiten publicar proyectos, recibir ofertas, gestionar contratos y calificar mutuamente a las partes involucradas, creando un ecosistema más transparente y competitivo.

3. Impacto de la Digitalización en los Resultados de las Empresas

Estudios y Datos Relevantes

Las empresas que han adoptado tecnologías digitales reportan beneficios significativos. Según estudios globales aplicables al mercado panameño:

  • 75% de las empresas constructoras que implementaron herramientas digitales vieron una reducción en los retrasos del proyecto.
  • 65% de los proyectos lograron mantenerse dentro del presupuesto, en comparación con el 40% de los que no usan tecnología.

Caso de Éxito en Panamá

Una empresa local que implementó BIM y software de gestión digital para la construcción residencial logró reducir en un 15% el tiempo de entrega de sus proyectos, lo que le permitió captar más clientes en menos tiempo y aumentar sus márgenes de ganancia.

Conclusión

La digitalización está marcando el rumbo de la construcción en Panamá. Al adoptar tecnologías innovadoras y plataformas como Oportex, las empresas no solo reducen costos y aumentan la productividad, sino que también se posicionan para competir en un mercado cada vez más exigente. Con proyecciones alentadoras para 2025, ahora es el momento de invertir en transformación digital y liderar la evolución del sector.